Resumen: Trabajador en situación de pluriactividad afectado por ERTE COVID por fuerza mayor impugna la resolución administrativa denegatoria de la prestación de desempleo cuando se ve concernido por una prórroga del ERTE y ya ha cesado en el trabajo por cuenta propia, viendo estimada la demanda por el Juzgado de lo Social. La sentencia comentada confirma la resolución recurrida, argumentando que, la configuración legal de la prórroga automática del ERTE como una extensión de su duración, impide su valoración como una nueva situación legal de desempleo, de manera que, si al producirse la inicial implementación de la medida de flexibilidad interna, el afectado no tenía derecho a la prestación de desempleo, por ser incompatible con su actividad como autónomo, la misma solución debe adoptarse al verse afectado por la prórroga, aunque ya no estuviera en pluriactividad, pero comoquiera que tras la desafectación del ERTE la demandante volvió a ver suspendida la relación laboral, habiendo causado baja en el RETA en el interin, la nueva afectación, cuando ya no hay incompatibilidad, produce una nueva situación legal de desempleo.
Resumen: El sindicato demandante impugna la decisión empresarial de dejar sin efecto la organización de la jornada de trabajo y, en concreto, la jornada intensiva acordada durante la situación Covid, entendiendo que dicha decisión debe ser negociada con los representantes de los trabajadores. La sentencia del Juzgado de lo Social desestima la demanda. La Sala, al analizar el recurso de suplicación del sindicato demandante, tras constatar que se han producido diversos intentos de negociación sin resultado, concluye que la decisión de la empresa demandada de dejar el calendario para 2022 en la misma situación anterior al Covid, no es contraria a derecho, con lo que confirma la sentencia recurrida.